Conocimiento
agosto 14 / 2020
¿Te has preguntado alguna vez qué es una oficina virtual y cómo puede beneficiar a tu negocio? Si la respuesta es sí, estás en el lugar adecuado. Las oficinas virtuales se han convertido en uno de los modelos de trabajo más eficientes en la actualidad.
En este artículo te vamos a explicar todo lo que necesitas saber sobre este concepto que cada vez gana más adeptos en el mundo empresarial. Además, conocerás las diferencias principales entre una oficina tradicional y una virtual, y las ventajas que esta última aporta.
Una oficina virtual es una solución que permite a los profesionales y a las empresas trabajar desde cualquier lugar, sin necesidad de tener un espacio físico propio. Se trata de contratar una serie de servicios que facilitan el desarrollo de la actividad profesional, como un domicilio fiscal, una atención telefónica, una gestión de correo y paquetería, un acceso a salas de reuniones, etc.
El objetivo de la oficina virtual es ofrecer una imagen profesional y de confianza a los clientes, proveedores y socios, así como reducir los costes fijos y aumentar la flexibilidad y la productividad. Con una oficina virtual, puedes tener presencia en una ubicación estratégica, sin tener que pagar un alquiler ni unos gastos de mantenimiento.
Los servicios que ofrece una oficina virtual pueden variar según el proveedor y el plan que se elija, pero en general suelen incluir los que te detallamos a continuación.
Es el servicio básico de una oficina virtual, que consiste en asignar una dirección física a tu negocio, que puedes usar para darte de alta en Hacienda, en la Seguridad Social, en el Registro Mercantil, etc. También puedes usarla para recibir tu correspondencia y tus paquetes, que el proveedor se encargará de gestionar y reenviar según tus indicaciones.
Es el servicio que te permite tener un número de teléfono propio para tu negocio, que será atendido por un equipo de profesionales que se identificarán con el nombre de tu empresa y seguirán tus instrucciones. Así, podrás dar una mejor atención a tus clientes y no perder ninguna llamada importante.
Es el servicio que te permite disponer de un espacio físico para reunirte con tus clientes, proveedores o socios, o para trabajar de forma puntual. El proveedor te facilitará el acceso a salas de reuniones y despachos equipados con todo lo necesario, que podrás reservar por horas o por días, según tus necesidades.
Son los servicios complementarios que te ayudan a optimizar tu trabajo, como el acceso a internet, la impresión, el escaneo, el fax, el envío de emails, la gestión de agenda, la reserva de viajes, etc. Algunos proveedores también ofrecen servicios de asesoría, contabilidad, marketing, entre otros.
El concepto de oficina virtual se ha convertido en una solución de espacio de trabajo popular para autónomos y empresarios que trabajan desde casa, pero desean una dirección comercial más profesional para su empresa.
Brinda a los dueños de negocios todos los beneficios de una oficina física sin el costo de alquilar un espacio real. Una dirección comercial virtual puede ayudar a agregar credibilidad a un negocio, lo que facilita atraer clientes con más éxito.
En otras palabras, una oficina virtual está indicada para cualquier profesional o empresa que quiera trabajar de forma remota, sin tener que invertir en un espacio físico propio. Algunos de los perfiles que más se benefician de una oficina virtual son:
Si sueñas con disfrutar de un entorno empresarial sin estrés que te brinde la libertad de trabajar en horarios y lugares flexibles, las oficinas virtuales son lo que debes considerar. Sin embargo, así como las ventajas, también hay que analizar detenidamente las desventajas que una oficina virtual puede conllevar.
Por esto, a continuación, te resumimos tanto los pros como los contras de este nuevo tipo de oficina.
Existen diferentes tipos de oficinas virtuales, según el nivel de servicios que se contraten y el grado de presencia física que se requiera. Algunos de los tipos más comunes son:
Antes de explicar cómo montar una oficina virtual, hay que destacar las diferencias que existen entre domicilio fiscal y social. El primero es el domicilio que está ligado a las obligaciones tributarias que tiene toda empresa, y el segundo es el lugar donde se realizan todas las actividades de gestión y administración.
Ambos domicilios suelen estar ligados a la dirección de vivienda del autónomo o el dueño del negocio. Por otro lado, el domicilio comercial es el que brinda una dirección de cara a los consumidores para poder atender directamente las necesidades del cliente. Dependiendo de las necesidades del negocio o del autónomo, las oficinas virtuales pueden proveer estos domicilios.
Ahora, para asegurarte de montar una oficina virtual eficiente, necesitas de lo siguiente:
Los gastos generales de montar una oficina tradicional pueden ser exorbitantes; además, la gestión y administración de estos espacios físicos pueden ser un verdadero reto. Por esa y otras razones las oficinas virtuales han llegado para quedarse.
Una oficina virtual es una solución que te permite trabajar desde cualquier lugar, sin necesidad de tener un espacio físico propio. Si eres autónomo o empresario que trabaja desde casa, y deseas tener una dirección comercial más profesional para tu empresa, no dudes en contactar con nosotros. En Cloudworks te ofrecemos nuestras oficinas sumadas a las nuevas tendencias para mejorar la actividad comercial y laboral de empresas y autónomos.