Conocimiento
marzo 06 / 2025
Cuando hablamos de innovación y éxito en el mundo de los negocios, el término «empresas unicornio» es uno de los más deseados por emprendedores. Pero, ¿qué significa ser una empresa unicornio? ¿Qué la hace tan especial y qué características debe cumplir para obtener tal reconocimiento?
En este artículo desglosamos todo lo que necesitas saber sobre las empresas unicornio, incluyendo ejemplos españoles destacados y su comparación con otro modelo emergente, las startups camello.
Una empresa unicornio es una startup que ha alcanzado una valoración mayor a 1.000 millones de dólares, sin haber salido a bolsa ni haber sido adquirida por otra compañía. Este término fue acuñado en 2013 por Aileen Lee, fundadora de Cowboy Ventures, para describir la rareza y el notable éxito que estas empresas representan.
Al igual que la criatura mítica, las startups valoradas en más de 1.000 millones de dólares eran, en su momento, extremadamente inusuales y difíciles de encontrar. Aunque su número ha ido en aumento, aún representan una minoría frente al vasto universo de startups.
¿Qué hace a estas empresas tan especiales? Estas son sus características claves:
El principal distintivo de una empresa unicornio es superar la valoración de 1.000 millones de dólares. Este valor se calcula generalmente basándose en las rondas de inversión de capital riesgo, donde los inversores apuestan por su potencial de crecimiento.
Las empresas unicornio no han realizado una oferta pública de venta (OPV), por lo que mantienen el control completo sobre sus operaciones. Esto también significa que su financiación proviene exclusivamente de fuentes privadas, como fondos de capital riesgo o business angels.
Por lo general, estas empresas tienen menos de 10 años de antigüedad. Suben al éxito rápidamente gracias a modelos de negocio adaptados a las oportunidades de la era digital.
El núcleo de una empresa unicornio está en la innovación tecnológica. Ofrecen productos o servicios disruptivos que solucionan problemas de manera creativa y eficiente, posicionándose como líderes en sectores como fintech, comercio electrónico y biotecnología.
Las empresas unicornio diseñan sus modelos de negocio para escalar rápidamente sin incrementar proporcionalmente los costos. Esto les permite crecer a nivel global y generar beneficios significativos en períodos cortos de tiempo.
A medida que el ecosistema de startups evoluciona, ha emergido un nuevo modelo alternativo al unicornio, conocido como startup camello. Este modelo busca ser más resiliente y sostenible, especialmente en contextos de incertidumbre económica.
El enfoque de estas empresas se centra en un crecimiento rápido a cualquier costo, impulsado generalmente por grandes aportaciones de capital riesgo. Esto las lleva a una alta dependencia de financiamiento externo para sostener su expansión y operaciones.
Sin embargo, este modelo conlleva riesgos significativos. Muchas de estas empresas enfrentan problemas de rentabilidad debido a la presión por expandirse rápidamente, lo que puede comprometer su estabilidad a largo plazo.
Las empresas enfocadas en un crecimiento balanceado y sostenible están diseñadas para sobrevivir en condiciones económicas adversas. Este enfoque les permite mantener estabilidad a largo plazo, priorizando estrategias que aseguren su permanencia en el mercado.
Además, estas empresas buscan reducir su dependencia de capital externo, poniendo énfasis en generar ingresos desde las primeras etapas. Su resiliencia las prepara para enfrentar crisis sin comprometer su operatividad, garantizando su funcionamiento incluso en los momentos más desafiantes.
Si bien ambos modelos tienen espacio en el ecosistema de startups, la elección entre ser un «unicornio» o un «camello» depende de los objetivos a largo plazo, la visión empresarial y las condiciones de mercado.
España no se queda atrás en la carrera de las empresas unicornio. Aquí te mostramos tres ejemplos destacados:
Una plataforma que combina la inteligencia artificial con un modelo escalable para conectar trabajadores temporales con empleadores. Jobandtalent se ha convertido en un referente en la digitalización de la contratación laboral.
Nacida en Madrid, esta plataforma de movilidad urbana ha logrado competir con gigantes globales como Uber, destacándose por su compromiso con la sostenibilidad y la personalización de sus servicios.
Factorial es una startup enfocada en digitalizar y simplificar la gestión de recursos humanos para pequeñas y medianas empresas. Su éxito radica en la claridad de su propuesta y su capacidad para crecer globalmente.
Las empresas unicornio representan hitos de innovación, escalabilidad y éxito en el ecosistema empresarial. Sin embargo, en un contexto económico volátil, los modelos alternativos como las startups camello están ganando popularidad gracias a su resiliencia y sostenibilidad.
Ya sea que optes por la primera o la segunda opción, en Cloudworks te ofrecemos soluciones flexibles de espacios de trabajo diseñadas para adaptarse perfectamente a tus necesidades en cada etapa de tu crecimiento. Contáctanos y solicita un tour personalizado, sin compromiso, por nuestros centros en Barcelona o Madrid.