Edadismo laboral: qué es y cómo combatirlo en tu empresa

Tendencias

Edadismo laboral: qué es y cómo combatirlo en tu empresa

febrero 15 / 2023

La discriminación por edad, conocida como “edadismo”, ha ido ganando visibilidad en el mundo laboral como un problema que afecta tanto a trabajadores jóvenes como sénior. Se trata de una forma de exclusión que no solo perjudica a los empleados, sino que también limita la capacidad de las empresas para aprovechar todo el talento disponible.

Este artículo te ayudará a entender qué es el edadismo laboral, sus diferentes formas y cómo combatirlo efectivamente en tu organización. Además, exploraremos los estereotipos más comunes y profundizaremos en el concepto de edadismo inverso.

¿Qué es el edadismo?

El término “edadismo” fue acuñado en los años 60 por el gerontólogo Robert Butler para describir los prejuicios y estereotipos relacionados con la edad. En el contexto laboral, se refiere a la discriminación hacia trabajadores basada únicamente en su edad.

En muchos casos, el edadismo laboral afecta a los profesionales mayores de 45 o 50 años, quienes son percibidos como “menos adaptables” o “poco tecnológicos”, lo que impide su plena participación en el entorno empresarial. Sin embargo, también puede afectar a empleados jóvenes, quienes a menudo son subestimados o menospreciados por su falta de experiencia.

¿Cómo puedes combatir el edadismo laboral en tu empresa?

Enfrentar el edadismo es una tarea que requiere compromiso y estrategias claras. Estas son algunas acciones prácticas que puedes implementar:

Promover una cultura inclusiva

Fomenta una cultura organizacional que valore la diversidad generacional. Un buen punto de partida es evitar suposiciones basadas en la edad. Evalúa a tus empleados según sus habilidades y aptitudes, no por el año en que nacieron. Las actividades que promuevan el intercambio entre generaciones, como sesiones de mentoring cruzado, pueden fortalecer las relaciones internas y enriquecer el ambiente laboral.

Impulsar la formación continua

El aprendizaje nunca termina. Por ello, brinda a tus empleados oportunidades de formación independientemente de su edad. Esto garantizará que todos puedan mantenerse al día con las tendencias y habilidades relevantes para la empresa.

Redistribución de tareas y rotación

Para los empleados mayores que puedan tener dificultades físicas, considera rotar sus funciones o rediseñar sus roles. Por ejemplo, un trabajador con restricciones físicas podría desempeñarse mejor en tareas administrativas o de consultoría, conservando su experiencia y aportando valor a la empresa.

Sesión de coaching para combatir el edadismo laboral

Frases y estereotipos más comunes del edadismo laboral

El edadismo a menudo se disfraza de frases o creencias que, aunque parecen inofensivas, perpetúan la discriminación en el lugar de trabajo. Aquí te presentamos cuatro ejemplos comunes y cómo desmentirlos:

«Los empleados mayores son lentos»

Es erróneo asociar la edad con la lentitud. La experiencia acumulada de los trabajadores mayores les permite tomar decisiones más rápidas y eficientes frente a diferentes desafíos laborales.

«Los empleados mayores son testarudos»

Nada más lejos de la realidad. Su resistencia no se debe a testarudez, sino a una búsqueda de razonamientos sólidos basados en su vasta experiencia. Estos trabajadores pueden aportar ideas valiosas si se sienten escuchados.

«Los empleados mayores son poco flexibles frente a los cambios»

Este mito quedó completamente desacreditado especialmente durante la pandemia, cuando muchos profesionales sénior no solo adoptaron el teletrabajo sino que también aprendieron a manejar nuevas tecnologías con rapidez y eficacia.

A pesar de los prejuicios iniciales, demostraron ser perfectamente capaces de adaptarse a herramientas digitales como videollamadas, plataformas colaborativas y sistemas de gestión remota, convirtiéndose en ejemplos claros de flexibilidad y resiliencia.

«Los empleados mayores son inexpertos con la tecnología»

La innovación es una habilidad que se puede aprender a cualquier edad. Crear programas educativos internos permitirá que todos, independientemente de su edad, adquieran las competencias tecnológicas necesarias.

Edadismo inverso: como afecta a los jóvenes

El edadismo inverso, en el que los trabajadores jóvenes son discriminados por falta de experiencia o madurez, es igualmente dañino. Comentarios despectivos, asignaciones repetitivas y la exclusión de proyectos importantes son prácticas que desmotivan a los empleados jóvenes y dificultan la retención de talento. Para combatirlo, fomenta eventos de integración y mentorías entre generaciones; este tipo de iniciativas rompen barreras y disuelven prejuicios.

Cómo impacta el edadismo en tu empresa (y qué hacer al respecto)

El edadismo no solo perjudica a las personas, sino que también afecta la productividad, la creatividad y el ambiente laboral de una empresa. Para garantizar culturas laborales integradoras:

  1. Capacita a tus líderes y personal sobre la identificación y gestión de prejuicios relacionados con la edad.
  2. Revisa tu proceso de contratación y promoción para asegurar que no existan barreras basadas en la edad.
  3. Crea programas de diversidad generacional, destacando los beneficios de tener equipos compuestos por personas de todas las edades.

Superar el edadismo laboral no solo es una responsabilidad moral, sino también una ventaja competitiva. Las empresas que valoran las habilidades y experiencias de personas de todas las edades tienen una mayor probabilidad de destacar en un mercado cambiante.

Conclusiones

El edadismo laboral es un desafío real que afecta la dinámica de muchas empresas. Sin embargo, con estrategias claras y compromiso, puedes convertir tu organización en un modelo inclusivo y equitativo que valore el talento y la diversidad generacional. Empieza hoy implementando alguna de estas acciones, y construyamos juntos un entorno laboral más inclusivo para todos.

Un espacio de trabajo inspirador

Contacta